¿Crees que has pagado demasiados intereses en tu préstamo rápido, crédito rápido o minipréstamo? Recupera lo que es tuyo y contacta con los abogados antiusura especialista en reclamaciones por tarjetas de crédito.
¿Qué es un préstamo rápido, crédito rápido o minipréstamo?
Hace décadas, las entidades de crédito vieron una oportunidad en las necesidades de gente que no podía acceder a líneas de crédito por las vías tradicionales. Ya fuera por la cantidad de requisitos que debían cumplir o por el tiempo que debían esperar para tener su dinero en mano.
Entonces, crearon unas nuevas ayudas, a las que llamaron microcréditos, que se caracterizaban por ser préstamos de dinero de pequeñas cantidades a devolver en un plazo de 30 días. Las comercializaban como rápidas y fáciles de obtener, ya que era tan fácil como solicitar el dinero por Internet y en cuestión de unas horas recibir el ingreso en la cuenta. Sin nóminas, sin papeleos, sin más requisitos que ser mayor de edad.
Una financiación que, sin embargo, la realidad nos muestra que tras esa facilidad y rapidez esconde mucha letra pequeña y un elevado coste de crédito que han provocado que las personas que han contratado este tipo de créditos se vean envueltas en una espiral de deudas y deseen reclamar.
¿Por qué se puede reclamar los préstamos rápidos, créditos rápidos o minipréstamos?
1. Intereses elevados en préstamos rápidos, créditos rápidos o minipréstamos
Los intereses de estas tarjetas, que se sitúan de media entorno al 20% TAE ya son muy elevados, sin contar las comisiones que surjan durante el contrato, entre las cuales encontramos: comisión apertura, gastos de formalización notarial…
2. Falta de transparencia en un préstamos rápido, crédito rápido o minipréstamo
La mayoría de los casos cuentas con letras ilegibles, ausencia de un contrato vinculante, omisión de información, aumento de la línea de crédito sin aceptación de los términos…
Pasos para presentar una reclamación por préstamos rápidos, créditos rápidos o minipréstamos
1. Rellena el formulario y recopila la documentación necesaria:
Uno de nuestros abogados te llamará sin ningún compromiso. La consulta es totalmente gratuita.
2. Reclamación extrajudicial:
Si decides reclamar, intentaremos llegar a un acuerdo extrajudicial con la entidad.
3. Reclamación judicial:
Si una vez enviada la reclamación, no hay respuesta, se considerará agotada la vía extrajudicial, comenzando en ese momento la vía judicial.
La vía judicial comenzará por un Juzgado de primera instancia, con posibles posteriores recursos a la Audiencia Provincial y, en casos extremos, al Tribunal Supremo.
4. Resolución:
Te contactamos cuando tengamos el resultado de tu caso. Somos especialistas en dar buenas noticias.