Si quieres recurrir o reclamar una multa de tráfico ya sea por superar el límite de velocidad en un radar, por que el conductor no ha sido identificado, por aparcamiento o cualquier otro motivo, puedes ponerte en contacto con nuestro abogados en el formulario y te ayudarán a realizar todo el proceso.
Cómo recurrir una multa de tráfico
1 -No debemos pagar la multa de tráfico
Pagar la multa de tráfico supone reconocer que se realizó la infracción.
Lo que debemos hacer para recurrir la multa es presentar en menos de 20 días naturales un escrito desde el momento en que recibimos la multa.
El documento escrito, debe contenes una serie de datos.
2- Datos para recurrir una multa de tráfico:
A- Datos personales de la multa:
- Nombre
- Apellidos
- DNI
- Dirección postal
- Teléfono
B- Datos de la denuncia de la multa:
- Número de expediente de la multa
- fecha de la denuncia
- matrícula del vehículo multado
- Marca y modelo del vehículo.
C- Pruebas que acompañen el recurso de la multa
- Una fotografía
- Un documento que pruebe que no fuera posible que fuéramos nosotros
- Análisis
D- Dónde presentar el recurso de la multa
El escrito del recurso debe ser presentado en la Jefatura de Tráfico que desees.
Puede realizarse también este trámite en la Administración Estatal, Autonómica o Entidades Locales que gracias a un convenio de colaboración estén autorizadas a realizar estas tareas.
3- Plazo de respuesta de la multa:
El plazo desde la presentación del recurso hasta la notificación de la respuesta por parte de la Administración es de aproximadamente un mes y medio.
En caso de que la administración se demorará más, en función de la gravedad de la sanción, el caso podría prescribir.
4- Recurso de la multa denegado
Si las pruebas y el escrito presentado no convencen a la Administración la multa se mantendrá, pero esto no quiere decir que ya se haya terminado todo.
Se puede presentar un recurso de reposición ante el Ministerio del Interior quien podrá delegar sus competencias en la Dirección General de Tráfico. Entre haber recibido la desestimación del recurso y entrar en este nuevo proceso disponemos de un mes.
De nuevo deberemos volver a esperar para obtener una respuesta. En caso de estimación, lo hemos logrado, pero en caso de una desestimación del recurso la multa sigue vigente y entraríamos en el último paso.
5- Recurso de multa de manera judicial
Si el recurrir la multa no es favorable debemos acudir a la vía judicial por un recurso contencioso administrativo.
Durante este proceso estamos obligados a pagar la multa, y en caso de que ganemos, el dinero de la multa será reembolsado.